Existen muchas controversias sobre la vitamina C en los ultimos años sus actividades en el cuerpo se conocen de forma parcia. Dos formas de ella actuan en el organismo. El acido ascorbico, su forma reducida, dona electrones o atomos de hidrogeno. Su orma oxidada acido dehidroascorbico, recibe electrones o atomos de hidrogeno. Se estima que esta propiedad de oxidacion- reduccion constituye el fundamento de muchas de las funciones que la vitamina C lleva a cabo en el cuerpo.
Probablemente el papel mejor estudiado es su participacion en la sistesis de colageno, la principal proteina de los tejidos conectivos de huesos, cartilago, tendones, dientes, vasos sanguineos y piel.
El hecho de que la vitamina C facilite la cicatrizacion de las heridas parece relacionarse con su intervencion en la sinteiss de esa sustancia. Ademas la vitamina C intervine en el metabolismo de algunos aminoacidos, lo cual explica la funcion que cumple en la sintesis de colageno.
Es ademas Imprescindible para la transformacion del triptofano en serotonina y para la elaboracion de noradrenalina a partir de tirosina. Como estas dos sustancias actuan sobre el sistema nervioso, posiblemente la vitamina C participe en la actividad normal de este tejido. Otro Papel destacado de ella es el metabolismo del hierro.
Favorece su absorcion de los alimentos y tambien su almacenamiento como ferritina en el higado. Ademas contribuye a la integridad de los capilares, al metabolismo de la folacina y del colesteron, a la desintegracion de drogas como el fenobarbitol y de plaguicidas como el DDT.
No hay comentarios:
Publicar un comentario